mercado inmobiliario en colombia inversión y resultados
Mercado inmobiliario en Colombia: ¿qué pasó en 2024 y qué esperar en 2025?
2024: Un año de crecimiento
El sector inmobiliario colombiano tuvo un gran impulso en 2024. Las ventas de vivienda nueva crecieron un 31,5%, gracias a la reducción de tasas de interés y una mejor estabilidad laboral. Esto hizo que más personas se animaran a comprar vivienda, sobre todo de interés social (VIS).
Además, las casas ganaron popularidad. Mientras en 2023 solo el 11,85% de las compras eran casas, en 2024 la cifra subió a 19,25%. Esto se debe a que cada vez más personas buscan espacios amplios, con zonas verdes y alejados del ruido de la ciudad.
Crédito hipotecario en alza
En el último trimestre del 2024, los préstamos para vivienda crecieron 33,5%. Las tasas de interés más bajas motivaron a los compradores a elegir créditos en pesos en lugar de UVR, para tener cuotas más estables a largo plazo.
¿Qué pasará con los arriendos en 2025?
Si bien en 2023 los arriendos subieron hasta 9,2%, para 2025 se espera un incremento más moderado, alrededor del 5,6%. La caída de la inflación aliviará los bolsillos de quienes arriendan vivienda.
Proyecciones para 2025
  • Se espera un crecimiento del 10% al 15% en el mercado inmobiliario.
  • La vivienda VIS seguirá liderando el sector.
  • Las tasas de interés seguirán siendo favorables para la compra de vivienda.
  • Municipios cercanos a las grandes ciudades serán clave para la inversión.
Conclusión
El mercado inmobiliario colombiano tuvo un gran año en 2024 y las perspectivas para 2025 son positivas. Si estás pensando en comprar o invertir, este puede ser un buen momento. ¿Qué opinas de estas proyecciones? ¡Déjanos tu comentario!